
Muchos años han pasado de aquella época, millones de italianos han dejado la península para llegar en tierras lejanas, donde buscaron aquello que de su patria les era negado: seguridad y fortuna. Quien partía dejaba atrás historias de pobreza o de represión, prefería el exilio en tierras desconocidas ante el hambre en su tierra natal o el régimen impuesto.
Sabemos que se trataban de personas pobres, analfabetas o semi analfabetas algunos de ellos tenían una profesión y también una conciencia política (en general eran anarquistas o socialistas). Durante 1800 embarcaron costas americanas EEUU, ARGENTINA, BRASIL, pero también en VENEZUELA Y CANADA sus destinos preferidos y
también en otros países de EUROPA Y AUSTRALIA y durante el boom económico nacional en el año 1960 en las ciudades del NORTE DE ITALIA, estaban animados y deseosos de volver algún día.
Por eso su integración del nuevo país no siempre fue cosa fácil o deseada.
Muchos de ellos los sorprendió la muerte en su nueva patria sin haber cambiado de nacionalidad y ni siquiera dominar la lengua de este país de adopción. Algunos hicieron una pequeña fortuna, nacieron sus hijos y el destino quiso que muriesen lejos de ITALIA. Partieron también niños de tierna edad solos, sin familia y siempre por los mismos motivos económicos.
ITALIA es ahora una potencia económica es parte del grupo de los ocho países mas industrializados del planeta y con sus privilegios, participa en reuniones donde se decide el futuro de toda la humanidad, economía, ecología, las guerras, los armamentos, también la genética y las lenguas. Los gobiernos italianos en esta época del pos-modernismo favorecen a la clase trabajadora brindándole seguridad, y bienestar sabiendo que los riesgos son grandes y muy difíciles de supererar, pero sus esfuerzos llegan a destino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario